Sierra de Cábrega

Sierra de Cábrega

De interés

Se parte de Mirafuentes hacia la parte baja del pueblo donde se encuentra una magnífica fuente con dos caños y el lavadero. El tipo de recorrido es circular. Se toma el camino del Monte que atraviesa el río Odrón. Se observa una preciosa panorámica durante el ascenso antes de llegar al monolito de roca situado en el alto. Se atraviesa una zona de encinas clareadas y podadas antes de llegar a Ubago. Continuamos por un camino de graba entre campos de cereal para llegar a Mirafuentes. 
 
Longitud: 6,6 km. 
 
Desnivel: 170 m. 
 
Duración: 1h 40´

Localización

Situado en Mirafuentes

Recorrido circular

San Gregorio Ostiense

San Gregorio Ostiense

De interés

El recorrido parte de la carretera de Sorlada que conduce a la basílica de San Gregorio Ostiense. El tipo de itinerario es circular. No existe aparcamiento propiamente dicho, pero se puede aparcar en el casco urbano de Sorlada. Desde la basílica de San Gregorio Ostiense se contemplan magníficas panorámicas en todas las direcciones. En el descenso hacia Mues observamos estructuras de rocas ciclópeas. Más adelante está situada la ermita de la Virgen de la Cuesta, y continuando hacia Sorlada dejamos, a su paso por el camino, las ruinas del molino del Congosto. 
 
Longitud: 6,8 km. 
 
Desnivel: 180 m.  
 
Duración: 1h 50´

Localización

Situado en Sorlada

Recorrido circular

Monte Ayuso

Monte Ayuso

De interés

Este recorrido, de forma circular, comienza y termina en el casco urbano de Sesma. El recorrido sigue la alineación de pequeños altos, en torno a los 500 m. de Cuesta Perra y Monte Ayuso, ofreciéndonos magníficas panorámicas de este territorio caracterizado por sus inmensas llanuras y su carácter estepario. El camino transcurre entre campos de secano, monte bajo y pinares de repoblación y recorre en parte las Pasadas 13 y 14. 
 
Longitud: 14,3 km. 
 
Desnivel: 108 m. 
 
Duración: 3h

Localización

Situado en Sesma

Recorrido circular.

Dulanz

Dulanz

De interés

Este recorrido comienza en las inmediaciones del río Irantzu, al pie de las peñas de Sorozarra, donde es posible aparcar. Es un itinerario de tipo raqueta. A su inicio el camino nos permite conocer las interesantes formaciones geológicas del lugar y las caprichosas formas de las rocas labradas por el Irantzu, ascendiendo continuamente nos adentramos por un frondoso bosque bien conservado, de robles primero y hayas más adelante, hasta llegar a los rasos de Portandia, desde donde se asciende al monte Dulanz con buenas vistas de la Sierra de Urbasa y Andía. Desandamos el camino descendiendo hasta llegar al bosque y por el camino de Lizarrate llegamos a Gallatur, desde donde tenemos unas magníficas vistas de Larraiza y Legarobi. Para finalizar volvemos a la pista de ascenso desde donde llegamos al punto de partida.
 
Longitud: 14,2 km.
 
Desnivel: 493 m.
 
Duración: 3h

Localización

Situado en Abarzuza
Desde las inmediaciones del rio Irantzu

Desojo-Espronceda

Desojo-Espronceda

De interés

Recorrido que comienza en el casco urbano de Desojo, junto a una fuente. Es posible aparcar en una explanada de cemento a escasos metros de aquí. Se trata de un recorrido en forma de raqueta con un ramal inicial que nos conduce a la ermita de Villanueva. Este primer tramo del recorrido se realiza en leve ascenso y nos permite obtener bonitas vistas de los ricos y variados cultivos de la zona, con la Sierra de Codés como telón de fondo. Desandando el camino llegamos de nuevo a Desojo, y por una pista que asciende hacia los altos de la Atalaya llegamos hasta Espronceda. Desde este punto realizaremos un recorrido circular que rodea al alto de la Sierra para volver a Espronceda y de aquí hasta Desojo. Camino largo que nos permitirá contemplar desde sus altos la vegetación esteparia que se extiende por toda la zona y las elevaciones de la Sierra de Codés, Figueras y Altos de la Dehesa. 
 
Longitud: 15,1 km. 
 
Desnivel: 410 m. 
 
Duración: 3h 10´

Localización

Situado en Desojo
Desde el casco urbano

Cruz de Maurién

Cruz de Maurién

De interés

El inicio se sitúa en la plaza de Lorca con dirección a Estella-Lizarra. El itinerario tiene forma de raqueta. Se toma la senda del Camino de Santiago y se asciende hasta llegar a una bifurcación que nos conduce a la Cruz del Monte Maurién, situada en el término de Villatuerta, desde donde se puede disfrutar de unas magníficas panorámicas en todas las direcciones. Poco después hay un práctico merendero con arbolado. Las rocas afloran a la superficie de la cañada fruto del proceso erosivo que ha tallado, durante siglos, el tránsito del ganado. 
 
Longitud: 8,2 km. 
 
Desnivel: 230 m. 
 
Duración: 2h 10´

Localización

Situado en Lorca
Desde la plaza.

Cañón del Río Ubagua

Cañón del Río Ubagua

De interés

El recorrido comienza en el camping de Riezu. Tras pasar el pueblo de Riezu, llegamos a un paraje de singular belleza cerca de la ermita de San Blas. Más arriba encontramos el nacedero del río Ubagua. En ocasiones, cuando aumenta el nivel del agua, surje un nuevo torrente a varios  metros de distancia del nacedero, que anega ese tramo del sendero. Seguimos el ascenso por una senda paralela al arroyo desde donde se aprecia una magnífica vista de los acantilados del cañón. Llegamos a Lezaún y desandando el camino, volvemos al inicio del sendero. 
 
Longitud: 11,4 km. 
 
Desnivel: 355 m. 
 
Duración: 2h 25´

Localización

Situado en Riezu

Parte desde el camping

Cañada Real de Tauste Andía

Cañada Real de Tauste Andía

De interés

El inicio se localiza en el casco urbano de Arizala, pudiéndose aparcar en la plaza, junto a la fuente. El itinerario tiene forma circular. Tomando la carretera que conduce a Azcona entre campos de cereal, llegamos a la Cañada Real Tauste-Andía, actualmente en desuso. Para llegar a Úgar se accede por una ramificación para luego desandarla y continuar con el recorrido con vista al Pantano de Alloz y el Valle de Guesálaz. Antes de llegar a una gran chopera, se visualizan las poblaciones de Ibiricu, Iruñela, Abárzuza y Azcona
 
Longitud: 10,8 km. 
 
Desnivel: 115 m. 
 
Duración: 2h 10´

Localización

Situado en Arizala

Comienza en el casco urbano

Cantodelmonte

Cantodelmonte

De interés

Comenzamos el recorrido a la salida de Arróniz, en el paraje de Zarramonza, desde donde podemos apreciar la ermita de Nuestra Señora de Mendía. Se trata de un itinerario en raqueta que nos permitirá conocer distintos ambientes mediterráneos. En el inicio se atraviesan campos de cultivo de cereal y viñedo, poco a poco se va ascendiendo hasta llegar a Cantoelmonte cuya frondosa vegetación de quejigos, zonas de pastos y pinares sorprenden en esta zona. Más adelante y rodeando por el sur la cima del monte Luquin llegamos a un punto de imponentes vistas sobre los caseríos de Barbarin y Arróniz. Caminando por el cordal con suaves pendientes de bajada y subida llegamos hasta la pista inicial por la que descendemos hasta Arróniz. 
 
Longitud: 9,32 km. 
 
Desnivel: 175 m. 
 
Duración: 2h

Localización

Situado en Arroniz

Itinerario en raqueta

Valle de Yerri

Valle de Yerri

De interés

Diecinueve pueblos, que suman un total de 1.585 habitantes, componen el Valle de Yerri. La capital es Arizala, donde se encuentra el Ayuntamiento. Con una extensión de 91,9 km2, fue un valle eminentemente ganadero y agrícola, pero la dedicación exclusiva a este sector va perdiendo importancia. 
 
El valle está surcado por los ríos Irantzu y Ubagua. Respecto a la flora, la vegetación es variada al igual que la morfología de la zona. Como atractivo turístico cabe señalar el entorno natural de los pueblos y las posibilidades de la práctica de senderismo
 
La fiesta del Valle de Yerri, se celebra los últimos días de junio o los primeros de julio, en el Monasterio de Irantzu, con exposiciones de artesanos del valle, deporte rural y comida popular. Los concejos que integran el Valle de Yerri son AllozArandigoyenArizalaArizaletaAzconaBearinEraulGrocinIbiricuIruñelaLácarLorcaMurilloMurugarrenRiezuUgarVillanuevaZábal y Zurucuain
 
El Valle limita al norte con las sierras de Urbasa y Andía, con Guesálaz al este y con Estella-Lizarra al sur; por el oeste linda con el valle de Allín y con la Améscoa Baja
 
La mitad norte del municipio o valle es la zona con mayor altitud, donde se alcanzan fácilmente alturas de más de 1.000 metros, como el Alto de la Trinidad (1.233 m) Más al sur el terreno va descendiendo progresivamente y hacía la mitad del municipio las alturas oscilan entre 700 y 800 metros. La zona más al sur presenta las partes más bajas del territorio (500 m), es en esta zona amplia y llana donde se encuentran la mayor parte del núcleo de viviendas. Aquí el paisaje está dominado por olivares, viñedos y campos de cereales.

Localización

Situado en Arizala

Zona del valle